El Magnetismo y El Hombre



En cambio, sabemos que, al igual que la Tierra, el ser humano posee una especie de campo magnético, que tiene más o menos intensidad en función de los individuos.Por ello se llevan a cabo observaciones y estudios relativos a los fenómenos denominados radiestesia, hipnosis, telepatía y aura, entre otros, para intentar demostrar que el hombre está rodeado de un campo magnético.Sin embargo, no es del todo seguro que los instrumentos de medida disponibles actualmente, a pesar de su sofisticación, se hallen totalmente adaptados a este tipo de observación; puesto que, aunque no se ha demostrado y probado la existencia tangible y medible de tal fenómeno en el hombre, todos podemos dar testimonio de que, espontáneamente –podríamos decir instintivamente-, experimentamos atracciones y rechazos muy fuertes, tanto física como emocionalmente.Aquí entramos en el campo de otra ciencia, aparecida recientemente, el electromagnetismo, la cual ofrece útiles de investigación mucho más aptos para ayudarnos a comprender los fenómenos que se producen en cada uno de nosotros y que, sin duda, nos será útil, en tiempos futuros, para aprender a dominar las fuerzas magnéticas que nos atraviesan.De hecho, no existe ninguna duda de que, tarde o temprano, el hombre llegará a conocer en profundad lo que, para entendernos, podríamos llamar el campo de fuerza del pensamiento.Hasta hoy se ha trabajado empíricamente, aunque con torpeza, operando, en algunos casos, ciertamente con genialidad, pero sin estudiar jamás seriamente con loso fenómenos que le empujan o le atraen hacia una dirección más que hacia otra…

Virus Informático


Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad. Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo que se tarda en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les han permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema.

Estos virus son transmitidos por transeferencia de archivos, descargas o ejecucion de archivos adjuntos que suelen llegar a nuestra bandeja de entrada.

La informática

Desde mi punto de vista la informática es aquella alternativa para el desarrollo de la humanidad.
ya que permite el uso adecuado de las informaciones en tecnología objetiva, de esta manera permite el envío y recepción de documentos importantes para algunas empresas.

En pocas palabras todo esto se realiza por medio del Internet, la cual resulta ser más beneficiosa que desfavorable para nosotros; especialmente para los escolares, cuyos trabajos son realizados mayormente por esta vía.

Ventajas y Desventajas del internet

Ventajas:
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p
Desventajas:
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar/pegar.
Distrae a los empleados en su trabajo.
Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.

Skate un deporte extremo



Para entender y tratar de descifrar el complicado lenguaje de la tribu "skater" no basta con haber mirado un par de veces ESPN, escuchar a los comentaristas hablar de los giros sobre la barandilla, el copin y los flip grab 360. Poder lograr sentir esa adrenalina que corre por la sangre, justo antes de enfrentar una escalera, esos pasamanos o ese vacío, no es algo que todos experimentemos. La manera de observar la ciudad y enfrentar la arquitectura de ésta de una forma entretenida, es lo que nos diferencia del resto.El skate no es un deporte para todos. Si quieres empezar, no hay límites de edad, tampoco de tiempo, de lugar o de espacio, sólo basta una tabla y muchas ganas, ésas que te harán levantarte y seguir adelante después de los porrazos que de seguro te pegarás. Codos y rodillas lastimadas, esguinces y quebraduras de huesos son algo con lo que tendrás que lidiar más de alguna vez, pero seguirás empujando el juguete de cuatro ruedas, llevándolo hasta el límite.Se puede decir que existen tres modalidades: Street, que es el más masivo, Vert y los Skateparks.En nuestro país las condiciones no son buenas para practicar el skate en las calles, debido al mal estado de éstas. Existe un lugar con rampas, un skatepark conocido como "El Galpón". Hugo Chávez, su dueño, hizo lo que hasta el momento nadie había hecho, asesorarse por skaters entendidos y construirles lo que ellos querían, con las medidas adecuadas y que sirviera tanto a principiantes como a expertos.Para que todo esto resulte, se organizan una serie de campeonatos, en los que los participantes dan lo mejor de sí. Por un lado, están las marcas y tiendas que ponen a sus auspiciados a mostrar lo mejor que tienen y, por otro, están los que quieren lograr un auspicio o simplemente pasar un buen rato y ver cuán bien les puede ir.Estos eventos y lo que pasa en las calles es cubierto por fotógrafos y camarógrafos que trabajan para diferentes medios, que en forma profesional entregan su trabajo mes a mes. Hoy en día, la escena nacional cuenta con tres revistas y una próxima a salir. "La Tabla", que va en su número 17 y cubre deportes como el surf, skate y snowboard; "Demolición," que se especializa en deportes extremos, tales como BMX Freestyle, skate, surf y snowboard; "Adicción", que es netamente skate y va para su número dos; y por último, está una nueva publicación, "Tepatina", sus contenidos muestran skateboard, graffiti y cultura urbana.Para entender y tener una idea más clara de lo que es el Skateboard, sólo basta comprar una tabla, un par de películas y verlas detenidamente, comprar las revistas y aprender el nombre de los trucos y el lenguaje... Y salir a patear por las calles de nuestra bella ciudad.Algunos piensan que el skate es destrucción, otros dicen que es una pérdida de tiempo. Muchas veces me ha tocado encontrar a gente que no soporta ver a alguien pasarlo bien arriba de una tabla. "¡Tan grande y todavía jugando con una patineta!"– te dicen. La policía te detiene, hasta incluso te llevan preso bajo el cargo de desorden en la vía pública.Los mismos que alguna vez se han asombrado al ver por ESPN cómo vuelan los gringos sobre las rampas, son los que después le cortan las alas a los cientos de niños y jóvenes que en nuestras calles tratan de llevar este deporte a un sitio mejor del que se encuentra en nuestros días... en la calle

LOUIS ARMSTRONG



Louis Armstrong, nació el 4 de julio de 1900 en New Orleáns (Louisiana) en el seno de una familia muy pobre y en uno de los barrios marginales de aquélla ciudad. Sin antecedentes musicales en su familia, su interés por este arte se germina oyendo tocar en su ciudad natal las célebres bandas neorleanesas que desfilan habitualmente por las avenidas de la ciudad. Su primer contacto con la música tuvo lugar en un reformatorio para niños abandonados cuando es admitido por buena conducta en la banda del reformatorio. Allí aconsejado por el director musical de la misma, Peter Davis, opta por la trompeta entre otros otros instrumentos.Cuando en 1914 sale del reformatorio, empieza a trabajar en los cabarets de Storyville, donde estaban concentrados todos los locales nocturnos de la ciudad, y allí conoce al cornetista, King Oliver. En 1918, con una bien ganada reputación como cornetista, es contratado por el director de orquesta, Kid Ory. Poco tiempo después, es Fate Marable, quien se fija en él para que se incorpore a su prestigiosa banda que actúa diariamente en los barcos de vapor que navegan por el Mississippi. En 1922, llega su gran oportunidad: King Oliver lo llama para que se incorpore a su "Creole Jazz Band" en Chicago. Allí comienza su apoteósica carrera. Graba sus primeros discos y su fama llega a oídos del mismísimo, Fletcher Henderson, el mejor director de orquesta negro del momento, quien le ofrece un contrato para que se una a su banda. En sólo un año, revoluciona el estilo y la forma de tocar de sus compañeros y graba con las mejores cantantes de blues de la época, entre otras con la gran, Bessie Smith.Deja la banda de Fletcher, y entre 1925 y 1928, inicia uno de los capítulos mas trascendentales de la historia del jazz. Forma sus dos propios grupos, primero los "Hot Five" y luego los "Hot Seven" y las grabaciones de aquellos años constituyen la semilla germinal de todo el jazz que hoy conocemos. Son diecisiete años al frente de grandes formaciones. Viaja a Europa por primera vez en 1932, vuelve en 1934 consiguiendo un espectacular éxito en Paris. Hollywood lo reclama y aparece en numerosas películas de desigual calidad. A mediados de los años cuarenta, forma su celebérrimo grupo: "All Stars" con el trombonista, Jack Teagarden, el clarinetista, Barney Bigard, el pianista, Earl Hines, el baterista, "Big Sid" Catlett, y el contrabajista, Arvell Shaw. Con ellos, Louis Armstrong se presenta el 13 de agosto de 1947 en el club: "Billy Berg's" de Los Ángeles y esa nueva etapa, se prolongaría hasta el final de su vida. Grabó innumerables discos, ofreció magníficos conciertos, sus músicos se renovaban sin que la calidad del grupo se resquebrajara, y el mundo entero escuchó a Louis Armstrong llevar su sempiterna sonrisa por los cinco continentes hasta que dos días después de celebrar su 71 cumpleaños, el corazón le dejó de funcionar. Falleció en su casa de Corona (New York) el 6 de julio de 1971.

Realidad vs. Fantasia ¿Quién Ganará?

Existe una vieja verdad, que no por ser vieja es menos verdadera, que dice: “En mucho, la realidad supera a la fantasía”, y, curiosamente, no pensamos en esta frase hasta que volteamos a nuestro alrededor y observamos de cerca las cosas, los hechos y la gente que nos rodea. Por ejemplo, si miras con atención en algún documental de televisión el mundo animal de Oceanía, apreciaras que los monstruos de Gila tienen comportamientos comunales que nunca llegaste a pensar pudiera tener un animal salvaje ; asimismo, si lees acerca del antiguo Imperio Romano, te enterarás que en aquella civilización que floreció hace mas de dos mil años, se terminaron de forjar algunas disciplinas modernas, como el derecho o la noción política del Senado, las cuales han sido adoptadas por algunos países del mundo.¿A que viene esto? A que, por mas que pienses en que las cosas que te rodean son aburridas o cotidianas, nunca dejes de observar con curiosidad y atención la realidad. Puedes aprender mucho de ella, e incluso divertirte y maravillarte.

Reloj Mundial

Frases de Homero Simpson's Fan Box