La informática

Desde mi punto de vista la informática es aquella alternativa para el desarrollo de la humanidad.
ya que permite el uso adecuado de las informaciones en tecnología objetiva, de esta manera permite el envío y recepción de documentos importantes para algunas empresas.

En pocas palabras todo esto se realiza por medio del Internet, la cual resulta ser más beneficiosa que desfavorable para nosotros; especialmente para los escolares, cuyos trabajos son realizados mayormente por esta vía.

Ventajas y Desventajas del internet

Ventajas:
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p
Desventajas:
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar/pegar.
Distrae a los empleados en su trabajo.
Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.

Skate un deporte extremo



Para entender y tratar de descifrar el complicado lenguaje de la tribu "skater" no basta con haber mirado un par de veces ESPN, escuchar a los comentaristas hablar de los giros sobre la barandilla, el copin y los flip grab 360. Poder lograr sentir esa adrenalina que corre por la sangre, justo antes de enfrentar una escalera, esos pasamanos o ese vacío, no es algo que todos experimentemos. La manera de observar la ciudad y enfrentar la arquitectura de ésta de una forma entretenida, es lo que nos diferencia del resto.El skate no es un deporte para todos. Si quieres empezar, no hay límites de edad, tampoco de tiempo, de lugar o de espacio, sólo basta una tabla y muchas ganas, ésas que te harán levantarte y seguir adelante después de los porrazos que de seguro te pegarás. Codos y rodillas lastimadas, esguinces y quebraduras de huesos son algo con lo que tendrás que lidiar más de alguna vez, pero seguirás empujando el juguete de cuatro ruedas, llevándolo hasta el límite.Se puede decir que existen tres modalidades: Street, que es el más masivo, Vert y los Skateparks.En nuestro país las condiciones no son buenas para practicar el skate en las calles, debido al mal estado de éstas. Existe un lugar con rampas, un skatepark conocido como "El Galpón". Hugo Chávez, su dueño, hizo lo que hasta el momento nadie había hecho, asesorarse por skaters entendidos y construirles lo que ellos querían, con las medidas adecuadas y que sirviera tanto a principiantes como a expertos.Para que todo esto resulte, se organizan una serie de campeonatos, en los que los participantes dan lo mejor de sí. Por un lado, están las marcas y tiendas que ponen a sus auspiciados a mostrar lo mejor que tienen y, por otro, están los que quieren lograr un auspicio o simplemente pasar un buen rato y ver cuán bien les puede ir.Estos eventos y lo que pasa en las calles es cubierto por fotógrafos y camarógrafos que trabajan para diferentes medios, que en forma profesional entregan su trabajo mes a mes. Hoy en día, la escena nacional cuenta con tres revistas y una próxima a salir. "La Tabla", que va en su número 17 y cubre deportes como el surf, skate y snowboard; "Demolición," que se especializa en deportes extremos, tales como BMX Freestyle, skate, surf y snowboard; "Adicción", que es netamente skate y va para su número dos; y por último, está una nueva publicación, "Tepatina", sus contenidos muestran skateboard, graffiti y cultura urbana.Para entender y tener una idea más clara de lo que es el Skateboard, sólo basta comprar una tabla, un par de películas y verlas detenidamente, comprar las revistas y aprender el nombre de los trucos y el lenguaje... Y salir a patear por las calles de nuestra bella ciudad.Algunos piensan que el skate es destrucción, otros dicen que es una pérdida de tiempo. Muchas veces me ha tocado encontrar a gente que no soporta ver a alguien pasarlo bien arriba de una tabla. "¡Tan grande y todavía jugando con una patineta!"– te dicen. La policía te detiene, hasta incluso te llevan preso bajo el cargo de desorden en la vía pública.Los mismos que alguna vez se han asombrado al ver por ESPN cómo vuelan los gringos sobre las rampas, son los que después le cortan las alas a los cientos de niños y jóvenes que en nuestras calles tratan de llevar este deporte a un sitio mejor del que se encuentra en nuestros días... en la calle

LOUIS ARMSTRONG



Louis Armstrong, nació el 4 de julio de 1900 en New Orleáns (Louisiana) en el seno de una familia muy pobre y en uno de los barrios marginales de aquélla ciudad. Sin antecedentes musicales en su familia, su interés por este arte se germina oyendo tocar en su ciudad natal las célebres bandas neorleanesas que desfilan habitualmente por las avenidas de la ciudad. Su primer contacto con la música tuvo lugar en un reformatorio para niños abandonados cuando es admitido por buena conducta en la banda del reformatorio. Allí aconsejado por el director musical de la misma, Peter Davis, opta por la trompeta entre otros otros instrumentos.Cuando en 1914 sale del reformatorio, empieza a trabajar en los cabarets de Storyville, donde estaban concentrados todos los locales nocturnos de la ciudad, y allí conoce al cornetista, King Oliver. En 1918, con una bien ganada reputación como cornetista, es contratado por el director de orquesta, Kid Ory. Poco tiempo después, es Fate Marable, quien se fija en él para que se incorpore a su prestigiosa banda que actúa diariamente en los barcos de vapor que navegan por el Mississippi. En 1922, llega su gran oportunidad: King Oliver lo llama para que se incorpore a su "Creole Jazz Band" en Chicago. Allí comienza su apoteósica carrera. Graba sus primeros discos y su fama llega a oídos del mismísimo, Fletcher Henderson, el mejor director de orquesta negro del momento, quien le ofrece un contrato para que se una a su banda. En sólo un año, revoluciona el estilo y la forma de tocar de sus compañeros y graba con las mejores cantantes de blues de la época, entre otras con la gran, Bessie Smith.Deja la banda de Fletcher, y entre 1925 y 1928, inicia uno de los capítulos mas trascendentales de la historia del jazz. Forma sus dos propios grupos, primero los "Hot Five" y luego los "Hot Seven" y las grabaciones de aquellos años constituyen la semilla germinal de todo el jazz que hoy conocemos. Son diecisiete años al frente de grandes formaciones. Viaja a Europa por primera vez en 1932, vuelve en 1934 consiguiendo un espectacular éxito en Paris. Hollywood lo reclama y aparece en numerosas películas de desigual calidad. A mediados de los años cuarenta, forma su celebérrimo grupo: "All Stars" con el trombonista, Jack Teagarden, el clarinetista, Barney Bigard, el pianista, Earl Hines, el baterista, "Big Sid" Catlett, y el contrabajista, Arvell Shaw. Con ellos, Louis Armstrong se presenta el 13 de agosto de 1947 en el club: "Billy Berg's" de Los Ángeles y esa nueva etapa, se prolongaría hasta el final de su vida. Grabó innumerables discos, ofreció magníficos conciertos, sus músicos se renovaban sin que la calidad del grupo se resquebrajara, y el mundo entero escuchó a Louis Armstrong llevar su sempiterna sonrisa por los cinco continentes hasta que dos días después de celebrar su 71 cumpleaños, el corazón le dejó de funcionar. Falleció en su casa de Corona (New York) el 6 de julio de 1971.

Realidad vs. Fantasia ¿Quién Ganará?

Existe una vieja verdad, que no por ser vieja es menos verdadera, que dice: “En mucho, la realidad supera a la fantasía”, y, curiosamente, no pensamos en esta frase hasta que volteamos a nuestro alrededor y observamos de cerca las cosas, los hechos y la gente que nos rodea. Por ejemplo, si miras con atención en algún documental de televisión el mundo animal de Oceanía, apreciaras que los monstruos de Gila tienen comportamientos comunales que nunca llegaste a pensar pudiera tener un animal salvaje ; asimismo, si lees acerca del antiguo Imperio Romano, te enterarás que en aquella civilización que floreció hace mas de dos mil años, se terminaron de forjar algunas disciplinas modernas, como el derecho o la noción política del Senado, las cuales han sido adoptadas por algunos países del mundo.¿A que viene esto? A que, por mas que pienses en que las cosas que te rodean son aburridas o cotidianas, nunca dejes de observar con curiosidad y atención la realidad. Puedes aprender mucho de ella, e incluso divertirte y maravillarte.

Reel Big Fish


La verdad es que después de su última gira, en la que ofrecieron un buen número de conciertos por las principales ciudades norteamericanas, los miembros del grupo Reel Big Fish se encontraban realmente agotados. Parece lógico, teniendo en cuenta la impresionante actividad a la que tuvieron que hacer frente durante varios meses. Por eso decidieron llevar su espectáculo a un lugar donde la gente no pudiera comprar sus discos en ninguna tienda, a un sitio donde nadie hubiera oído hablar nunca del grupo y donde pudieran hacer las cosas exactamente como deseaban hace nueve años cuando empezaron a trabajar juntos. Querían tocar en pequeños pubs y bares para tan sólo unos cuantos borrachos. Por eso viajaron a Europa. El problema fue que las cosas no salieron como ellos esperaban. Debido a la omnipresente presencia de Internet, cuando llegaron al Viejo Continente se encontraron ante auténticos ejércitos de fans deseosos de escuchar sus canciones en directo. Se trataba de fans que, a pesar de no tener acceso a los discos del grupo, conocían las letras de todas sus canciones. Desde el momento de su llegada les recibieron como héroes, así que al grupo no le quedó otra opción que cambiar sus planes y ofrecer varios conciertos en lugares tan conocidos como la sala Astoria de Londres. Lo más interesante de todo es que eso ocurrió durante el primero de los tres viajes que tenían pensado realizar a Europa. "Era una situación muy rara... Actuábamos ante 2.000 o 3.000 personas y después participábamos en enormes festivales sin que aquella gente tuviera en su casa ni uno solo de nuestros discos. La verdad es que estoy encantado de formar parte de algo tan increíble", afirma el multi-instrumentista Scott Klopfenstein cuando intenta explicarnos que, al fin y al cabo, lo que le está ocurriendo al grupo es que ha empezado a disfrutar de lo que los expertos denominan "éxito global". Y es que no se trata únicamente de Europa. Gracias en parte a la fiebre de los MP3, el grupo cuenta con el apoyo de un importante número de fans en lugares tan distintos como Indonesia, Sudáfrica o Argentina, entre otros países. Por supuesto, este increíble aumento de popularidad a nivel internacional es tan sólo el último eslabón de una serie de momentos importantes en la historia del grupo. Desde que se dieron a conocer en 1997 en todas las emisoras de radio con el tema "Sell Out", Reel Big Fish han vendido más de un millón de discos, y han rodado vídeos como "The Set Up" y "Sell Out", que han disfrutado de una espectacular rotación en las principales cadenas de televisión, especialmente en la MTV, convirtiendo al grupo en una de las bandas más interesantes del momento. ¿Cuál es su secreto para ofrecer al público tanta fuerza? Reel Big Fish han incluido en sus canciones muchos y buenos ejemplos acerca de lo absurda que resulta la industria discográfica. De hecho, les interesa mucho más contar con el apoyo incondicional de sus fans, una sensación que también ellos les ofrecen en cada una de sus actuaciones. Quizá por ello han cambiado sus planes personales recientemente para ofrecer una fiesta privada a uno de esos fans, el director de cine Francis Ford Coppola, en una recepción organizada en el yate privado del famoso realizador. Sin embargo, no sólo se preocupan por los ricos y famosos. Hace poco, el grupo hizo que sus fans se ahorraran un montón de dinero en subastas y tiendas de coleccionistas al volver a publicar su primer álbum, "Everything Sucks. Asimismo, Reel Big Fish han recorrido prácticamente todo Estados Unidos para llevar sus canciones no sólo a las grandes ciudades, sino a muchos pueblos pequeños. "Eso es lo que somos, un grupo de directo, y eso es precisamente lo que nos gusta hacer, ofrecer buenos conciertos", afirma el compositor, cantante y guitarrista Aaron Barrett. "Es lo que mejor sabemos hacer. Nos subimos a un escenario y ofrecemos nuestro espectáculo. Decimos tonterías y nos volvemos un poco locos. Nos encanta divertirnos". Reel Big Fish ayudó a que el equipo de los Florida Marlins consiguieran su inesperada victoria en la World Series en 1997. Poco después de que interpretaran el himno nacional estadounidense en el programa Monday Night Football de la cadena ABC, le prestaron la sección de viento al equipo de Greenday. Incluso permitieron que el trompetista del grupo, Tavis Werts, participara en el álbum for album "Running With Scissors" de "Weird Al" Yankovic. Por si fuera poco, además de haber incluido muchas de sus canciones en numerosas bandas sonoras de películas, los componentes de Reel Big Fish aparecieron brevemente en algún que otro pequeño papel en el cine. Sin embargo, además de haber viajado con muchísima frecuencia, han podido encontrar el tiempo suficiente para preparar su nuevo álbum, en el que han dado un nuevo paso adelante en lo que a calidad de composición se refiere. "Tan sólo intentamos mantener la mayor variedad posible de temas y estilos en nuestros discos", afirma Scott acerca de las nuevas canciones del grupo. "Hemos intentado recoger en el disco muchas de las influencias y estilos con los que crecimos. Esas influencias han dado forma a nuestra manera de ver las cosas como músicos". A pesar de esa variedad a la que se refieren, los fans del grupo pueden estar tranquilos, ya que las canciones de Reel Big Fish, con su estilo de rock progresista y vanguardista, siguen estando a años luz de distancia respecto a la música de cualquier otro artista. "Quiero seguir siendo músico durante mucho tiempo, explorar nuevos ritmos y hacer las cosas más variadas, pero no quiero ser demasiado blando conmigo mismo", afirma Aaron. "Lo más importante es mantener la energía, esa energía casi frenética. En eso se basa exactamente el éxito de Reel Big Fish".

Colegio Humboldt

El Colegio Particular "Alexander Von Humboldt" nace en la Heroica Ciudad de Tacna por Resolución Sub-Regional Nº 000245 del 30 de Marzo de 1992, siendo su Promotora la Sra. Susana Portugal Loayza; y su director, el Prof. Helfer Loayza Chipana.
La institución comenzó a funcionar en la Calle Arica Nº 25, atendiendo una población escolar de 79 alumnos repartidos en los tres primeros grados de educación secundaria.
El año de 1995 fue el inicio de la expansión Humboldtiana al crearse el Nivel Primario con la R.D.S.R. Número 000892. Posteriormente, nuestra
institución implementó también el Nivel Inicial, gran paso que nos llevó a construir modernas aulas hexagonales dotadas de juegos recreativos y áreas verdes verdes sumando un total de 667 alumnos en todos los niveles, quienes reciben educación en un moderno y cómodo local, implementado con sala de cómputo, laboratorio de ciencias, biblioteca y sala de proyecciones. Está ubicado en la Av. Tarapacá s/n, a espaldas de la Ciudad Universitaria.
Dentro de sus objetivos persigue la Excelencia Académica, acorde con el cultivo de valores morales y virtuales cristianas, para hacer de sus educandos, personas de éxito.
La meta del colegio es dar una sólida enseñanza para la vida y que los alumnos sean embajadores estudiantiles de la cultura, el saber y las buenas costumbres.
En el aspecto académico, los alumnos reciben una preparación adecuada para enfrentar con éxito los exámenes de ingreso a través de pruebas de pruebas simulacro. Los resultados se ven reflejados en el alto porcentaje de alumnos que han logrado su ingreso a dichos centros superiores.
Además de las asignaturas del Plan Oficial de estudios, se les proporciona horas adicionales de razonamiento matemático, verbal, danza y música y talleres de tenis, fútbol, karate, básquet, voley, informatica, bisuteria, ballet, ajedrez, banda, violin, muscia latinoamerica, teatro y oratoria.
Ahora los alumnos de la promocion Dante Alighieri nos sentimos orgullosos del colegio despues de todo lo que ha crecido en estos 18 años sirviendo a la comunidad tacneña rumbo a la excelencia.

Reloj Mundial

Frases de Homero Simpson's Fan Box